PARROQUIA DE SAN ROQUE
martes, 14 de agosto de 2012
domingo, 10 de junio de 2012
CORPUS CHRISTI
Historia de la Solemnidad del
Corpus Christi
A fines del siglo XIII surgió en Lieja, Bélgica, un
movimiento eucarístico cuyo centro fue la Abadía de Cornillón fundada en 1124
por el Obispo Albero de Lieja. Este movimiento dio origen a varias costumbres
eucarísticas, como por ejemplo la exposición y bendición con el Santísimo
Sacramento, el uso de las campanillas durante la consagración en la Misa y la
fiesta del Corpus Christi.
Santa Juliana de Mont Cornillón, por aquellos años
priora de la Abadía, fue la enviada de Dios para propiciar esta fiesta. La
santa había nacido cerca de Lieja en 1193. Quedó huérfana muy pequeña y fue
educada por las monjas Agustinas en Mont Cornillon. Cuando creció, hizo su
profesión religiosa y más tarde fue superiora de su comunidad. Murió el 5 de
abril de 1258, en la casa de las monjas cistercienses en Fosses y fue enterrada
en Villiers.
Desde joven, Santa Juliana tuvo una gran veneración al
Santísimo Sacramento. Y siempre anhelaba que se tuviera una fiesta especial en
su honor. Este deseo se dice haber sido intensificado por una visión que tuvo
de la Iglesia bajo la apariencia de luna llena con una mancha negra, que
significaba la ausencia de esta solemnidad. Juliana comunicó estas apariciones a Mons.
Roberto de Thorete, el entonces obispo de Lieja, también al docto Dominico
Hugh, más tarde cardenal legado de los Países Bajos y a Jacques Pantaleón, en
ese tiempo archidiácono de Lieja, más tarde Papa Urbano IV.
El obispo Roberto se impresionó favorablemente y, como
en ese tiempo los obispos tenían el derecho de ordenar fiestas para sus
diócesis, invocó un sínodo en 1246 y ordenó que la celebración se tuviera al
año siguiente; al mismo tiempo el Papa ordenó, que un monje de nombre Juan
escribiera el oficio para esa ocasión. El decreto se conserva, junto con
algunas partes del oficio.
Mons. Roberto no vivió para ver la realización de su
orden, ya que murió el 16 de octubre de 1246, pero la fiesta se celebró por
primera vez al año siguiente el jueves posterior a la fiesta de la Santísima
Trinidad. Más tarde un obispo alemán conoció la costumbre y la extendió por
toda la actual Alemania.
El Papa Urbano IV, por aquél entonces, tenía la corte
en Orvieto, un poco al norte de Roma. Muy cerca de esta localidad se encuentra
Bolsena, donde en 1263 o 1264 se produjo el milagro de Bolsena: un sacerdote
que celebraba la Santa Misa tuvo dudas de que la Consagración fuera algo real.
Al momento de partir la Sagrada Forma, vio salir de ella sangre de la que se
fue empapando en seguida el corporal. La venerada reliquia fue llevada en
procesión a Orvieto el 19 junio de 1264. Hoy se conservan los corporales (paño donde
se apoya el pan y el vino durante la Misa) en Orvieto, y también se puede ver
la piedra del altar en Bolsena, manchada de sangre.
El Santo Padre movido por el prodigio, y a petición de
varios obispos, hace que se extienda la fiesta del Corpus Christi a toda la
Iglesia por medio de la bula "Transiturus"
del 8 septiembre del mismo año, fijándola para el jueves después de la octava
de Pentecostés y otorgando muchas indulgencias a todos los fieles que
asistieran a la Santa Misa y al oficio.
Luego, según algunos biógrafos, el Papa Urbano IV
encargó un oficio, la liturgia de las horas, a San Buenaventura y a Santo Tomás
de Aquino; cuando el Pontífice comenzó a leer en voz alta el oficio hecho por
Santo Tomás, San Buenaventura fue rompiendo el suyo en pedazos.
La muerte del Papa Urbano IV (el 2 de octubre de
1264), un poco después de la publicación del decreto, obstaculizó que se
difundiera la fiesta. Pero el Papa Clemente V tomó el asunto en sus manos y, en
el concilio general de Viena (1311), ordenó una vez más la adopción de esta
fiesta. En 1317 se promulga una recopilación de leyes, por Juan XXII, y así se
extiende la fiesta a toda la Iglesia.
Ninguno de los decretos habla de la procesión con el
Santísimo como un aspecto de la celebración. Sin embargo estas procesiones
fueron dotadas de indulgencias por los Papas Martín V y Eugenio IV, y se
hicieron bastante comunes a partir del siglo XIV. La fiesta fue aceptada en
Cologne en 1306; en Worms la adoptaron en 1315; en Estrasburgo en 1316. En
Inglaterra fue introducida desde Bélgica entre 1320 y 1325. En los Estados
Unidos y en otros países la solemnidad se celebra el domingo después del
domingo de la Santísima Trinidad.
En la Iglesia griega la fiesta de Corpus Christi es
conocida en los calendarios de los sirios, armenios, coptos, melquitas y los
rutinios de Galicia, Calabria y Sicilia.
Finalmente, el Concilio de Trento declara que muy
piadosa y religiosamente fue introducida en la Iglesia de Dios la costumbre,
que todos los años, determinado día festivo, se celebre este excelso y
venerable sacramento con singular veneración y solemnidad; y reverente y
honoríficamente sea llevado en procesión por las calles y lugares públicos. En
esto los cristianos atestiguan su gratitud y recuerdo por tan inefable y
verdaderamente divino beneficio, por el que se hace nuevamente presente la
victoria y triunfo de la muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Sin embargo, Daroca, una pequeña ciudad aragonesa, se considera
la primera población española y del mundo que estableció una fiesta pública en
honor del Santísimo Sacramento. Antes de que, desde el Mont Cornillón, de
Lieja, se pida la fiesta del Corpus; antes del milagro de Orvieto, Daroca
celebraba ya su fiesta eucarística con extraordinaria solemnidad, trasladando
procesionalmente los Santos Corporales fuera de sus murallas y mostrándolos a
los peregrinos desde la Torreta, extramuros, sobre la que predicó San Vicente
Ferrer.
El milagro sucedió en 1239, cuando las tropas cristianas de las
comunidades de Daroca, Teruel y Calatayud, bajo el mando del general Berenguer
de Entenza, se disponían a conquistar el castillo de Chío, en poder de los
árabes, a 17 kilómetros de Játiva.
Antes de la batalla, el capellán, don Mateo Martínez, rector de
la parroquia de San Cristóbal de Daroca, celebró Misa, consagrando seis Formas
más para la comunión de los capitanes de los tercios, e inmediatamente después
de la consagración se desencadenó un repentino ataque de los moriscos, que
obligó a todos a dejar el sacrificio para enfrentarse con el enemigo, y al
capellán, después de comulgar, ocultó las seis Formas, envueltas en los
corporales, bajo unas piedras, para evitar que pudieran ser profanadas. El
ataque fue superado por los aragoneses. Y al querer el sacerdote rescatar las
Formas ocultas en el pedregal, las encontró tintas en sangre y pegadas a los
corporales.
Patente milagro sirvió de estímulo a las tropas cristianas que,
llevando como bandera los Santos Corporales, obtuvieron sobre los enemigos
decisiva victoria.
Sólo que, enfervorecidos los capitanes y codiciosos de que en los lugares de su origen se guardase la preciosa reliquia, tuvieron que echar a suerte su destino por tres veces, correspondiendo las tres a Daroca; mas, estando disconformes, se decidió, por el general Berenguer de Entenza, que fueran cargados sobre una mula, abandonando a su instinto la decisión divina y dando por bueno el lugar donde la bestia se detuviera. La mula cruzó de largo Teruel, seguida por el séquito procesional para llegar, después de cincuenta leguas de andadura, a las cercanías de Daroca, por cuyas puertas entró hasta detenerse en el entonces hospital de San Marcos. En este momento, aquel 7 de marzo de 1239, dobló las rodillas y cayó muerta, dejando para Daroca el inapreciable tesoro y el singular favor de la guarda de la Preciosísima Sangre de Cristo.
Sólo que, enfervorecidos los capitanes y codiciosos de que en los lugares de su origen se guardase la preciosa reliquia, tuvieron que echar a suerte su destino por tres veces, correspondiendo las tres a Daroca; mas, estando disconformes, se decidió, por el general Berenguer de Entenza, que fueran cargados sobre una mula, abandonando a su instinto la decisión divina y dando por bueno el lugar donde la bestia se detuviera. La mula cruzó de largo Teruel, seguida por el séquito procesional para llegar, después de cincuenta leguas de andadura, a las cercanías de Daroca, por cuyas puertas entró hasta detenerse en el entonces hospital de San Marcos. En este momento, aquel 7 de marzo de 1239, dobló las rodillas y cayó muerta, dejando para Daroca el inapreciable tesoro y el singular favor de la guarda de la Preciosísima Sangre de Cristo.
En 1261, diputados especiales por Daroca y el Cabildo, acudieron
a Roma a fin de informar al Papa Urbano IV sobre el milagro, siendo
introductores de los síndicos los doctores San Buenaventura y Santo Tomás de
Aquino, los cuales inclinaron el ánimo del Pontífice a declarar la solemne
fiesta del Corpus. En 1344 el Papa Eugenio IV concedió la celebración del año
jubilar cada decenio, para conmemorarlo.
Siendo Papa Sixto IV, que había suspendido las indulgencias de la cristiandad por las Cruzadas, firmó la bula Agni Inmaculati, en 1473, por la que se establece la norma definitiva de los años jubilares darocenses. (Escrito de D. Jose Antonio Parra)
Siendo Papa Sixto IV, que había suspendido las indulgencias de la cristiandad por las Cruzadas, firmó la bula Agni Inmaculati, en 1473, por la que se establece la norma definitiva de los años jubilares darocenses. (Escrito de D. Jose Antonio Parra)
domingo, 9 de octubre de 2011
LA VIRGEN DEL ROSARIO
Nuestra Señora del Rosario o Virgen del Rosario es una advocación mariana venerada en la Iglesia católica, quien celebra el 7 de octubre la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario.
Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capilla del monasterio de Prouilhe(Francia) con un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres; además, le ofreció diferentes promesas referentes al rosario. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación.1
En el siglo XV su devoción había decaído, por lo que nuevamente la imagen se apareció al beato Alano de la Rupe, le pidió que la reviviera, que recogiera en un libro todos los milagros llevados a cabo por el rosario y le recordó las promesas que siglos atrás dio a Santo Domingo.2
En el siglo XVI, San Pío V instauró su fecha el 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto, donde las fuerzas cristianas derrotaron a los turcos que invadian Europa (atribuida a la Virgen), denominándola Nuestra Señora de las Victorias; además, agregó a la letanía de la Virgen el título de Auxilio de los Cristianos. Su sucesor, Gregorio XIII, cambió el nombre de su festividad al de Nuestra Señora del Rosario.2 A causa de la victoria en la batalla de Temesvár en 1716, atribuida por Clemente XI a la imagen, el papa ordenó que su fiesta se celebrase por la Iglesia universal. León XIII, cuya devoción por esta advocación hizo que fuera apodado por el Papa del Rosario, escribió unas encíclicas referentes al rosario, consagró el mes de octubre al rosario e incluyó el título de Reina de Santísimo Rosario en la letanía de la Virgen.2
Como anécdotas, tanto la Virgen de Lourdes en su aparición de 1858 como la de Fátima en 1917 pidieron a sus aparecidos que rezasen el rosario. Gran parte de los papas del siglo XX fueron muy devotos de esta advocación, y Juan Pablo II manifestó en 1978que el rosario era su oración preferida.3
Es la patrona de las batallas, así como de muchas localidades repartidas por todo el mundo.
jueves, 7 de julio de 2011
HERMANDAD de SAN ROQUE (Alcantarilla)
Durante el mes de julio de 2010 se constituye de manera oficial la Hermandad de San Roque de Alcantarilla, con el objetivo fundamental de venerar al patrón del barrio durante las fiestas que se celebran cada año el 16 de agosto, al tiempo que revitalizar las fiestas que antaño gozaban de gran prestigio en Alcantarilla.
La actual junta directiva queda constituida por:
v Nico Férez Cascales, hermana mayor.
v Encarna García Carrillo, camarera del santo.
v Francisco Hernández Carrillo, secretario
v Antonia Mª Hernández Pérez, tesorera.
v Salvador Luján Peñalver, vocal
v Manuel Oyonarte Guzmán, vocal
v Antonia Paz Mateo Hernández, vocal
v Carmen Mateo Martínez, vocal
v Gertru Ruiz Jara, vocal
v Aurora Mercader Ruiz, vocal
v Carmen Mª Pérez Mayor, vocal
v Juan Carlos Olmos Nicolás, vocal.
Todo ello con la aprobación del párroco, Don Ricardo Luis Tornell Calzada.
De esta manera, se empieza por hacer una captación de miembros de nuestra hermandad, ya que pretendemos que esto sea cosa de todos. Actualmente, contamos con cerca de unos trescientos hermanos, los cuáles abonan una cantidad de diez euros anuales, para sufragar los gastos que las fiestas religiosas y lúdico-festivas conllevan.
Es de nuestro interés recuperar unas fiestas con mucha tradición, con el fin de pasar unos días en los que se cree un clima de hermandad, nunca mejor dicho, y en las que haya actividades para todas las edades, desde los más pequeños hasta nuestros mayores. Bien es verdad que la actual situación de crisis afecta a todo, y es por ello que los recursos económicos son escasos. Pero podemos decir con orgullo, que durante las fiestas del año pasado, las primeras organizadas por esta Hermandad, han sido sufragadas íntegramente por todos los sanroqueros, bien con la cuota anual o con donativos aportados en los meses próximos a las fiestas.
Pero nuestra labor no se limita exclusivamente a las actividades de agosto; otras actividades que llevamos a cabo han sido la restauración de la Virgen de los Dolores (cedida por la familia de “la Remigia ”), o la misa que el segundo domingo de noviembre ofrecemos por todos los difuntos del barrio.
Te invitamos a que te unas a esta Hermandad, a que aportes tus ideas, tus ganas, para que las fiestas sean el reflejo de un barrio que quiere ir a más en todos los aspectos. La junta directiva se reúne todos los lunes de cada mes, y durante junio y julio todos los miércoles a las 21’00 horas. Si quieres más información, puedes ponerte en contacto con Aurora (666 012 901), o a través de este blog.
En breve publicaremos el programa oficial de las fiestas de este año, el cuál esperamos que sea de vuestro agrado, y os animamos a que participéis en cada uno de los actos que se van a llevar a cabo.
Ya lo sabes, te esperamos.
¡¡¡¡VIVA SAN ROQUE!!!!
lunes, 2 de mayo de 2011
BIOGRAFÍA DE JUAN PABLO II
(Wadowice, Cracovia, 1920 - Roma, 2005) Sacerdote polaco, de nombre Karol Wojtyla, elegido Papa en octubre de 1978 mientras ocupaba el puesto de cardenal-arzobispo de Cracovia; fue primer pontífice no italiano en más de cuatro siglos.
Era hijo de un oficial de la administración del Ejército polaco y de una maestra de escuela. De joven practicó el atletismo, el fútbol y la natación. Fue también un estudiante excelente, y presidió diversos grupos estudiantiles. Desarrolló, además, una gran pasión por el teatro, y durante algún tiempo aspiró a estudiar Literatura y convertirse en actor profesional.
Durante la ocupación nazi, compaginó sus estudios y su labor de actor, con el trabajo de obrero en una fábrica, para mantenerse y para evitar su deportación o encarcelamiento. Fue miembro activo de la UNIA, organización democrática clandestina que ayudaba a muchos judíos a encontrar refugio y escapar de la persecución nazi.
Juan Pablo IIEn tales circunstancias, la muerte de su padre le causó un profundo dolor. La lectura de San Juan de la Cruz, que entonces buscó como consuelo, y la heroica conducta de los curas católicos que morían en los campos de concentración nazi fueron decisivas para que decidiera seguir el camino de la fe. Mientras se recuperaba de un accidente, el futuro pontífice decidió seguir su vocación religiosa, y en 1942 comenzó sus estudios sacerdotales. Ordenado sacerdote el 1.º de noviembre de 1946, amplió sus estudios en Roma y obtuvo el doctorado en Teología en el Pontifico Ateneo Angelicum. De regreso a Polonia, desarrolló una doble tarea, por un lado pastoral, llevada a cabo en diversas parroquias obreras de Cracovia, y por otro lado intelectual, impartiendo clases de Ética en la Universidad Católica de Lublin y en la Facultad de Teología de Cracovia.
En 1958 fue nombrado auxiliar del arzobispo de Cracovia, a quien sucedió en 1964. Ya en esa época, era un líder visible que a menudo asumía posiciones críticas contra el comunismo y los funcionarios del gobierno polaco. Durante el Concilio Vaticano II destacó por sus intervenciones sobre el esquema eclesiástico y el texto sobre la Iglesia en el mundo contemporáneo.
En 1967 el Papa Pablo VI lo nombró cardenal, y el 16 de octubre de 1978, a la edad de cincuenta y ocho años, fue elegido para suceder al papa Juan Pablo I, fallecido tras treinta y cuatro días de pontificado. De este modo, se convirtió en el primer Papa no italiano desde 1523 y en el primero procedente de un país del bloque comunista.
Desde sus primeras encíclicas, Redemptoris hominis(1979), y Dives in misericordia (1980), exaltó el papel de la Iglesia como maestra de los hombres y destacó la necesidad de una fe robusta, arraigada en el patrimonio teológico tradicional, y de una sólida moral, sin mengua de una apertura cristiana al mundo del siglo XX. Denunció la Teología de la Liberación, criticó la relajación moral y proclamó la unidad espiritual de Europa.
El 13 de mayo de 1981 sufrió un grave atentado en la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde resultó herido por los disparos del terrorista turco Mehmet Ali Agca. A raíz de este suceso, el Papa tuvo que permanecer hospitalizado durante dos meses y medio. El 13 de mayo de 1982 sufrió un intento de atentado en el Santuario de Fátima durante su viaje a Portugal. Sin embargo, el pontífice continuó con su labor evangelizadora, visitando incansablemente diversos países, en especial los pueblos del Tercer Mundo (África, Asia y América del Sur).
Igualmente, siguió manteniendo contactos con numerosos líderes religiosos y políticos, destacando siempre por su carácter conservador en cuestiones sociales y por su resistencia a la modernización de la institución eclesiástica. Entre sus encíclicas cabe mencionar: Laborem exercens (El hombre en su trabajo, 1981); Redemptoris mater (La madre del Redentor, 1987); Sollicitudo rei socialis (La preocupación social, 1987); Redemptoris missio (La misión del Redentor, 1990) y Centessimus annus (El centenario, 1991).
Entre sus exhortaciones y cartas apostólicas destacan Catechesi tradendae (Sobre la catequesis, hoy, 1979); Familiaris consortio (La familia, 1981);Salvifici doloris (El dolor salvífico, 1984); Reconciliato et paenitentia (Reconciliación y penitencia, 1984);Mulieris dignitatem (La dignidad de la mujer, 1988);Christifidelis laici (Los fieles cristianos, 1988) yRedemptoris custos (El custodio del Redentor, 1989).En Evangelium vitae (1995), trató las cuestiones del aborto, las técnicas de reproducción asistida y la eutanasia. Ut unum sint (Que todos sean uno), de 1995, fue la primera encíclica de la historia dedicada al ecumenismo. En 1994 publicó el libro Cruzando el umbral de la esperanza.
El pontificado de Juan Pablo II no ha estado exento de polémica. Su talante tradicional le ha llevado a sostener algunos enfoques característicos del catolicismo conservador, sobre todo en lo referente a la prohibición del aborto y los anticonceptivos, la condena del divorcio y la negativa a que las mujeres se incorporen al sacerdocio. Sin embargo, también ha sido un gran defensor de la justicia social y económica, abogando en todo momento por la mejora de las condiciones de vida en los países más pobres del mundo.
Tras un proceso de intenso deterioro físico, que le impidió cumplir en reiteradas ocasiones con sus apariciones públicas habituales en la plaza de San Pedro, Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005. Su desaparición significó para algunos la pérdida de uno de los líderes más carismáticos de la historia contemporánea; para otros implicó la posibilidad de imaginar una Iglesia católica más acorde a la sociedad moderna. En cualquier caso, su muerte ocurrió en un momento de revisionismo en el seno de la institución, de una evaluación sobre el protagonismo que tiene en el mundo de hoy y el que pretende tener en el del futuro. Su sucesor,Benedicto XVI, anunció ese mismo año el inicio del proceso de beatificación de Juan Pablo II, que tuvo lugar el 1 de mayo de 2011.
domingo, 3 de abril de 2011
LA CUARESMA Y SU SIGNIFICADO
La cuaresma (latín: quadragesima, Cuadragésimo día (antes de la pascua) es el periodo del tiempo litúrgico (calendario cristiano) destinado por la iglesia Católica Romana y la Iglesia ortodoxa, además de ciertas iglesias evangélicas, aunque con inicios y duraciones distintas, para la preparación de la fiesta de Pascua. |
jueves, 17 de marzo de 2011
VIDA DE SAN ROQUE
San Roque es una de los grandes santos populares que ha suscitado devoción en todo el mundo. Existen levantadas muchísimas capillas y en diferentes iglesias tienen una imagen de él, gracias a los favores que a lo largo de los siglos ha concedido, principalmente en épocas de enfermedades y de peste.
Sus primeros años y el deseo de ser pobre.
Según el gran historiador de vidas de santos, Martirià Brugada, uno de los textos más fidedignos que nos narra la vida de este buen amigo es el "Acta Brevoria", un escrito anónimo y posiblemente redactado en la zona italiana de la Lombardía hacia el 1430. Para este sacerdote gerundense, de este texto derivan las narraciones posteriores, en las que según ellas, el nacimiento de Roque habría sido fruto de un voto hecho por sus padres que sufrían por no tener hijos.
Cuenta la historia que Roque habría nacido por el año 1.300 en la ciudad francesa de Montpellier. Quedó huérfano muy pronto y vendió toda la herencia familiar para entregar los beneficios a los pobres. De alguna manera, nuestro santo habría hecho realidad aquella cita del evangelio de Mateo que dice: "Vende lo que tienes, da el dinero a los pobres y así tendrás un tesoro en el cielo y luego vente conmigo". Con este deseo de seguir en la pobreza a Jesús y también de enseñar la fe cristiana, inició su peregrinación a Roma.
En la zona de la Toscana, Roque se hospedó en la ciudad de Acquapendente y, en el hospital, se puso a servir a todas aquellas personas que estaban infectadas de la peste, logrando, cómo no, curaciones admirables e inexplicables. Seguramente, San Roque aprendió nociones de Medicina en su ciudad natal, que puso luego en práctica durante sus peregrinaciones. Recordemos, amigo cibernauta, que Montpellier es una de las ciudades más prestigiosas de Europa en temas médicos, allí hay la reconocida Universidad de Montpellier, que fue fundada en el siglo XIII. Se cuenta que en la ciudad italiana de Cesanea, antes de llegar a Roma, nuestro santo curó a un cardenal, y que este lo presentó luego al Papa.
Cuando se dispuso a regresar a su país, pasó por Rímini, hoy convertida en una de las grandes zonas "pijas" de veraneo de Italia. Allí, Roque no se dedicó a tomar el sol en la playa, ni a tomar helados, ni tampoco a tomar copas en una terraza de un bar, sino que predicó el evangelio y continuó curando de la peste a aquellas personas que podía. Tantas curaciones y tanto contacto con los infectados, propició que en la ciudad de Piacenza él mismo quedara contagiado y se viera obligado a retirarse en un bosque de las afueras de la ciudad.
El perro y San Roque
Seguro que tus padres o tus abuelos te habrán ya contado la preciosa narración del perro de San Roque. Si te fijas en la estampa, nuestro santo va acompañado de un simpático chucho. ¿Quien fue este perro?. Pues ... fue su salvador. Cuando hoy en día, sobre todo en verano, se abandonan por las calles tantos perros que nos han mostrado su cariño a lo largo del año, bueno será explicarles a aquellos que hacen este tipo de salvajadas la historia de este animal que le salvó la vida a un santo tan importante como fue Roque.
Se explica, que cuando nuestro santo se trasladó al bosque para no infectar de esta manera a los vecinos de Piacenza, recibía cada día la visita de un perro que le llevaba un panecillo. El animalito lo tomaba cada día de la mesa de su amo, un hombre bien acomodado llamado Gottardo Pallastrelli, el cuál, después de ver la escena repetidamente, decidió un día seguir a su mascota. De esta forma, penetró en el bosque donde encontró al pobre moribundo. Ante la sorpresa, se lo llevó a casa, lo alimentó y le hizo las curaciones oportunas. El mismo Gottardo, después de comprobar la sencillez de aquél hombre y de haber escuchado las palabras del evangelio que le enseñó, decidió peregrinar como el. La curación definitiva de Roque fue gracias a un ángel que se le apareció. Cabe decir que otras versiones populares afirman que fue el mismo perro quien le curó, después de lamerle la herida de su pierna varias veces cuando el santo estaba en el bosque. También cabe añadir, que para algunos historiadores, el redactor de la "Acta brevoria" sería el mismo Gottardo.
Una vez curado, Roque decidió volver definitivamente a Montpellier, pero en el norte de Italia, en el pueblo Angera, a orillas del lago Maggiore, unos soldados, acusándolo de espía, lo arrestaron. Fue encerrado y moriría en prisión entre los años 1376 y 1379. Algunos cuentan que tenía 32 años de edad.
Cabe decir que San Roque había pertenecido a la Tercera Orden de los franciscanos, una rama de esta congregación reservada a las personas laicas que quieren vivir bajo la espiritualidad de San Francisco de Asís. Así lo reconoció el Papa Pío IV en 1547.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)